Proteína animal VS proteína vegetal, ¿hay que elegir?

Proteína animal VS proteína vegetal, ¿hay que elegir?

En el mundo de la alimentación saludable, el debate entre proteína animal y proteína vegetal sigue dando que hablar… ¿Cuál es mejor? Más allá de las elecciones de dieta vegana o vegetariana, ¿es necesario elegir solo una? Hoy vamos a analizar sus diferencias, beneficios y cómo combinarlas para tener una alimentación lo más equilibrada posible.

Que si paleo, que si keto te hemos hablado ya de varias dietas en este blog, y concretamente en estas dos, la proteína animal -huevos, carne y pescado- es muy relevante, pero no es la única que existe. Si te preocupa obtener la cantidad adecuada de proteínas sin aburrirte de los mismos ingredientes, sin comprometer tu salud, el sabor o la sostenibilidad, sigue leyendo, que hoy te hablamos también de la vegetal.

¿Qué es la proteína y por qué es importante?

La proteína es un macronutriente esencial para el organismo. Está formada por aminoácidos, que se dividen en aminoácidos esenciales -nosotros no los producimos, así que hay que obtenerlos de los alimentos-; y aminoácidos no esenciales -que son los que nuestro cuerpo sí puede sintetizar-.

proteína animal carne

Este nutriente es clave para la regeneración muscular, el sistema inmunológico y la producción de hormonas y enzimas. Ahora bien, no todas las proteínas son iguales.

Proteína animal: ventajas y desventajas

Las carnes, pescados, huevos y lácteos contienen proteína completa, es decir, que la proteína animal nos aporta todos los aminoácidos esenciales en proporciones óptimas; además se absorbe y utiliza eficientemente; es una muy buena fuente de vitamina B12 (esencial para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos); aporta hierro hemo de fácil absorción (el que evita la anemia); y tiene un alto contenido en creatina por lo que es beneficioso para el rendimiento deportivo y el desarrollo muscular.

HuevosSin embargo, la proteína animal tiene -en mayor o menor medida, según el almiento- grasas saturadas, lo que, en exceso, podría impactar en la salud cardiovascular o sobrecargar los riñones y el hígado -de ahí la importancia de equilibrar y no monopolizar la dieta-.

Proteína vegetal: ¿puede sustituir a la animal?

Las legumbres, frutos secos, cereales integrales y semillas son fuentes de proteína vegetal, y aunque muchas de ellas no contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones ideales, hay formas de combinarlas para obtener proteínas completas.

Estos alimentos son ricos en fibra, lo que mejora la digestión y el tránsito intestinal; tienen menos grasas saturadas, por lo que favorece la salud cardiovascular; mayor contenido de antioxidantes, que protege contra el envejecimiento celular; y por lo general son más sostenibles, ya que al ser cultivos, su producción genera menor huella de carbono.

Proteína vegetal, legumbresPor el contrario, aporta menor biodisponibilidad, es decir, que el cuerpo los absorbe de forma menos eficiente; si se sigue una dieta 100% vegetal habría que suplementarla con vitamina B12 puesto que no aporta la necesaria; y el hierro que tienen es ‘no hemo’, que se absorbe peor que el de origen animal.

Es decir, que para obtener proteína completa con fuentes vegetales, habría que hacer combinaciones como: legumbres + cereales integrales (unas lentejas con arroz por ejemplo); quinoa + soja; o frutos secos + semillas, que, unidos, tendrían los aminoácidos esenciales. Pero tampoco es necesario hacer malabares cada día si se pueden alternar con la proteína animal, ¿verdad?

Entonces, ¿es necesario elegir entre proteína animal y vegetal?

Pues, aunque haya personas que, por un compromiso con los animales del planeta, eligen solo la parte ‘verde’, la respuesta es no. Una dieta realmente equilibrada puede y debe -salvo elección o intolerancias o alergias, por supuesto- incluir ambos tipos de proteína, aprovechando lo mejor de cada una.

Pokes variados🥩 Ejemplo de alimentación equilibrada:

  • Desayuno: Tostada integral con aguacate y huevo.
  • Comida: Chuletón con quinoa y verduras; o un completísimo poke, que suele contener carne o pescado, cereales, frutas, frutos secos, verduras, semillas…
  • Cena: Ensalada con garbanzos y queso de cabra.

La clave está en la variedad y la calidad de los alimentos que consumimos, y en nuestra tienda online, ya sabes que encuentras ambas cosas en cuanto a carnes y quesos -y desde hace un tiempo, hasta algunos pescados ahumados-, incluso mucho más fuera de ella si nos llamas y encargas lo que necesitas.

Conclusión: Come mejor sin irte a extremos

No se trata de elegir entre proteína animal o vegetal, sino de encontrar el equilibrio según tus necesidades. Si comes carne, opta por productos de calidad y de origen responsable. Si prefieres las proteínas vegetales, asegúrate de combinarlas bien para obtener todos los nutrientes.

La mejor dieta es la que te aporta energía, salud y placer. Así que, ya sabes… ¡a disfrutar comiendo!

Relacionados