¡Bocadillos para todos!

¡Bocadillos para todos!

Son el imprescindible de las rutas de montaña, de los partidos de fútbol o los festivales de música. El componente más contundente de las meriendas, e incluso un recuerdo en la memoria emocional que nos lleva directos al pueblo, a las tardes en la piscina o a la cocina de la abuela. Los bocadillos no son solo una comida, merienda o cena, son parte de nuestra vida y en torno a ellos se construyen momentos felices. Y tú, ¿cómo te los haces?

Quien diga que son ‘para los niños’, miente, porque además de todo lo anterior, los bocadillos son un salvavidas estupendo en esas noches sin ideas o con ganas de irse directo al sofá sin complicarse la vida. Y como acaba de ser el Día Mundial del Pan, se nos ocurre meterle algo rico dentro e hincarles el diente sin remilgos ni remordimientos. Ya sé que estás pensando que no hay nada como el de nocilla o el de tableta -sí, directamente- de chocolate que te comías en el parque de pequeño, pero vamos a pensar alguna idea con un pelín más de ‘chicha’, que es lo que mejor manejamos 😉.

bocaata redondo

Los bocadillos más sencillos

No te vamos a engañar, empezamos por estos porque sabemos que has venido aquí buscando simplificar tu día, pero después de los básicos, te sugerimos que te quedes a babear un poco con los más elaboradosLo fácil es, sin duda, meterle a un buen pan como el de la firma centenaria madrileña Viena La Baguette un embutido ibérico de calidad, ya sea loncheado o recién cortado en casa chorizo, salchichón, por aquí somos fans incondicionales de este lomo… e incluso un jamón de pato para hacerlo más sofisticado-, y empezar a gozar. Opción 1, resuelta.

bocata cortado

Pero, ¿y si empezamos a sumar ingredientes? La mantequilla con azúcar ya cuenta como dos, cierto, y es otro viaje al pasado para muchos, seguro. Como también puede serlo el de queso azul con dulce de membrillo. Es una combinación deliciosa que en la mente de quien escribe transporta al comedor de la abuela, calentándose junto a la cocina de leña… y se puede hacer con este queso La Peral tan cremoso. Se trata de untarlo bien en miga y poner unos buenos trozos de dulce o incluso mermelada casera encima para contrastar. Un diez.

Bocadillos con un poco de cocina

Pasamos al siguiente nivel, en el que vamos a tener que poner al menos una sartén o una plancha a calentar. Y lo hacemos con el mejor pincho que puede haber en una mañana de trabajo para reponer energías: de pechuga de pollo a la plancha -o empanado si tenéis un poquito más de tiempo- con lechuga y mayonesa, o la versión de cerdo con cinta de lomo adobada, a la que también le queda genial el tomate.

bocadillos de pollo

Si queréis subir de nivel, vamos a por el Pepito de ternera. Un bocata con nombre propio que puede ser tan simple como filetes de ternera con ajo, aceite, sal y pimienta… o un poco más ‘deluxe’ si seguimos esta receta de Canal Cocina en la que incluyen desde pimientos del piquillo hasta cebolla pochada y rúcula.

Si estáis de excursión por la sierra madrileña el fin de semana y no lo habéis llevado, pero se os antoja comeros uno, os sugerimos que os deis una vuelta por San Lorenzo de El Escorial en busca de los bocadillos que hace Cata Lupu en Luz de Lumbre, a los que ha bautizado como ‘Katapanes’. Tiene uno de Chistorra al queso (le pone 3 tipos en realidad además de tomate San Marzano y rúcula) y otro de Gamba al ajillo con bacon a la brasa y alioli, que vais a querer repetir sin parar. En elperiodico.com nos dan alguna pista para tratar de replicarlos después en casa…

Y algunas opciones más exóticas

También nos podemos poner finos para hacer bocadillos… e incluso viajeros, ¡que sabéis que nos gusta! Porque lo de los entrepanes puede convertirse en un arte más que en un simple ‘apaño’. ¿Qué nos decís del Bahn mi de lomo que subimos hace unas semanas a redes? Lleva unos cuantos ingredientes, sí, pero no dejéis de hacerlo porque os va a encantar.

bahn mi de lomo adobado

Otra receta con toque oriental es el Bao de pato, que también requiere tiempo para su elaboración, pero para quien se anime, hemos encontrado una receta en Sivarious con el paso a paso muy detallado para que no se os escape nada; y por aquí, el magret. Dejamos para el final otro manjar, porque otro pan diferente y muy de moda para hacer bocadillos diferentes es el brioche. En el restaurante Uskar, junto a la glorieta de Embajadores en Madrid, hacen un Brioche de cordero con cebolla encurtida y un toque dulce en el chutney que también vais a querer imitar en casa. Por aquí tenemos el ingrediente estrella, por si os animáis a hacer vuestra versión con cordero lechal.

Si os ha picado el gusanillo y ahora queréis una idea para cada día, podéis echarle un ojo a las redes de @panesconalma, donde van subiendo desayunos y otras recetas entre panes que quitan el hipo.

¿Merecía la pena llegar al final o no? Pues esta noche, nos remangamos ¡y comemos con las manos!

Relacionados