Ruta del queso por el norte de España

Ruta del queso por el norte de España

Acuáticas, de senderismo, de montaña, en bici, con niños… En verano abundan los planes por diferentes partes del país, pero, ¿alguna vez has hecho una ruta del queso? Un original y sabroso recorrido solo apto para los turófilos y aquellos que les gusta probar y descubrir nuevos sabores queseros. ¡Coge un poco de pan, que empezamos!

 Arrancamos esta ruta del queso en el norte, así que apunta ya en el calendario porque el 27 de agosto en Asturias se celebra la Feria del Cabrales. Una fiesta de Interés Turístico en Arena de Cabrales, donde se puede comprar, degustar y disfrutar de las tradiciones y el folclore del pueblo. Una primera parada en esta ruta del queso para probar este que se obtiene de la leche cruda de rebaños de vacas, ovejas y cabras. Una D.O.P que enamora y traspasa fronteras.

Cartel Certamen Cabrales

No salimos de Asturias porque es una tierra llena de delicias queseras, la segunda parada en esta ruta del queso es en Pría, en el concejo de Llanes, de allí es el afamado Queso ahumado de Pría, elaborado con leche pasteurizada de vaca y nata de suero -manteca- de oveja. Se ahúma naturalmente en su fase final de maduración, con maderas de haya o roble. Lo puedes hacer gratinado, en una lasaña por ejemplo, en una variada tabla de quesos o como postre acompañado de fruta. Si lo has probado en tus vacaciones y te has quedado tan enamorado como nosotros, recuerda que lo puedes pedir en la tienda online de Solobuey, y te lo llevamos a casa. Así no ‘aromatizas’ la maleta de vuelta 😉.

Queso ahumado de Pría

Y como no hay dos sin tres, continuamos en el Principado para comer un buen Queso La Peral. Sin corteza, untuoso y de color blanco amarillento con manchas azules en su interior. Es parecido al Roquefort francés, su sabor es más suave, levemente picante y con un retrogusto que recuerda a su vecino cabraliego. Lo puedes untar, hacer una salsa para acompañar la carne de ternera o cerdo, ¡o hacer croquetas con él! Un must para los que les gusta el queso azul pero no demasiado fuerte. Además… ¡del 4 al 7 de agosto en esta parroquia del concejo de Illas están de fiestas! Si es que este tour lo tiene todo: sabor y diversión.

La Peral

Seguimos de punta a punta la ruta del queso por el norte

Dejamos atrás las tierras asturianas pero hacemos más paradas por el Cantábrico, que nos da grandes quesos. En el País Vasco saboreamos el Queso Idiazabal, uno de los más solicitados y premiados. Esta D.O.P tiene la medalla de Oro y Plata en el World Cheese Awards 2021-2022. De pasta prensada, no cocida y graso, su corteza es dura de color pardo oscuro con un sabor intenso y un poco picante. Se puede hacer con un arroz cremoso, gratinado en sopa -como te contamos aquí-, con pastas e incluso solo con pan tostado. Está muy solicitado porque, además de ser un manjar, participa en multitud de ferias y concursos. Solo en el mes de agosto va a estar en 4 certámenes. Os dejamos el calendario de todo el año por si os interesa alguno.

Queso Idiazabal D.O.

Y de un lado a otro, rebotamos hacia Galicia para darle un bocado al Tetilla DOP, otro de los hits del norte. Este se elabora con leche cruda, siempre procedente de las razas Rubia Gallega, Frisona o Pardo Alpina, o de sus cruces y tiene una maduración mínima de 7 días. El oficial, el de la DOP, se hace en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, en sus cuatro provincias como dicta su consejo regulador. La corteza es lisa, cerosa y amarilla, la pasta interior es blanda y tiene un sabor suave, nada salado y de textura cremosa. Es un queso muy versátil que admite muchos maridajes y preparaciones dulces, en salsas, con pasta…

Para comer solo, sobre todo si nos lo pedís por la tienda online y queréis alardear de know how gallego por el mundo, que sepáis que recomiendan cortarlo primero a la mitad; luego cada mitad en cuñas de 1 cm de grosor; y de cada una de ellas se hacen triangulitos. Ojo, que como es tan blandito, se puede ‘chafar’. Para evitarlo, nos dicen que hay que calentar el filo de un cuchillo cebollero con vapor o bien en agua tibia y después secar el filo para no mojarlo pero que se mantenga calentito. ¡Este paso para cada corte! ¿Lo has apuntado bien?

Queso de Tetilla

¿Quién quiere segunda parte?

Tenemos la gran suerte de que en España es muy fácil planear una ruta del queso por la diferencia de climas y la riqueza gastronómica de nuestro país. Dicen que hay más de 150 variedades y hoy solo hemos conocido algunos del norte. También hay increíbles en Extremadura, en las islas o en la meseta central, con sabores más fuertes y pastas más curadas. ¿Nos damos otra vuelta en lo que nos queda de agosto y apuntamos los que vamos a pedir cuando regresemos?

Relacionados